Cuando hablamos de postproducción en videoclips, una de las decisiones clave está en cómo se graba el material: ¿Rodar en RAW o en formatos comprimidos como ProRes, H.264 o H.265? Aquí te explicamos lo esencial para que tomes la decisión correcta según tu proyecto.
🧾 ¿Qué es el RAW?
Grabar en RAW significa capturar la imagen en crudo, tal y como el sensor la ve, sin aplicar compresión ni procesado interno. Es como tener un negativo digital: te da máximo control en postproducción, pero también más peso de archivos y exigencia técnica.
En cambio, los formatos comprimidos ya vienen “cocinados” dentro de la cámara: ocupan menos, son más fáciles de mover, pero ofrecen menos libertad de retoque.
📸 Rodar en RAW
✅ Ventajas:
Máximo rango dinámico y control total en etalonaje.
Permite corregir exposición, balance de blancos y recuperar detalles en luces/sombras.
Ideal para trabajos con dirección de arte cuidada o estética cinematográfica.
❌ Inconvenientes:
Archivos pesadísimos: necesitas discos rápidos y mucho espacio.
Postproducción más exigente (hardware potente y flujos de trabajo más lentos).
🎥 Rodar en comprimido (ProRes, H.264…)
✅ Ventajas:
Archivos más ligeros y fáciles de manejar.
Ideal para ediciones rápidas, vídeos para redes o rodajes sin gran equipo técnico.
❌ Inconvenientes:
Menos margen de corrección en color.
Riesgo de «romper» la imagen si fuerzas el etalonaje.
🎯 Nuestra elección
En musicvideosmm.com, solemos rodar en RAW con la RED Komodo 6K cuando el proyecto lo permite. Pero si vamos a hacer una edición exprés o se prioriza agilidad, usamos ProRes o códecs ligeros sin miedo. Lo importante es saber para qué se va a usar el material y qué look final se busca.
En el mundo del videoclip, todo cuenta: la luz, la cámara, el color… y sí, también la lente. A veces no se trata de tener lo más caro ni lo más moderno, sino lo que transmite. Y ahí entran las ópticas vintage: pequeñas joyas del pasado que, bien usadas, pueden dar a tu videoclip una textura y una alma que no te da ninguna lente moderna.
En musicvideosmm.com nos flipan. No para todos los proyectos, pero cuando encajan… funcionan como magia.
🕰️ ¿Qué son exactamente las ópticas vintage?
Son objetivos fabricados entre los años 50 y 90, pensados para fotografía analógica, que hoy en día adaptamos a cámaras digitales (como nuestra RED Komodo 6K, por ejemplo).
Marcas como Helios, Canon FD, Minolta Rokkor, Pentax Takumar, Nikon AI-S o Zeiss Jena son algunas de las más buscadas.
Esta es nuestra óptica SOVIETICA «zenit». UNA JOYA DE LA URSS.
✨ ¿Por qué usarlas en un videoclip?
1. Tienen carácter
Cada lente vintage tiene su personalidad. Algunas flares únicos, otras suavizan el contraste, otras crean aberraciones preciosas. No hay dos iguales.
2. Look más orgánico
La imagen deja de parecer un anuncio limpio de televisión y se vuelve más imperfecta, más humana, más artística.
3. Textura cinematográfica sin plugins
Olvídate de meter grano falso o filtros en postpo: con estas lentes ya tienes ese “algo” analógico desde el primer frame.
4. Buen precio (algunas)
Puedes encontrar auténticas maravillas por menos de 150€. Otras están más cotizadas, claro, pero sigue siendo más accesible que muchas ópticas de cine actuales.
¿a que no conocias esta curiosidad? una óptica OREO. si, como suena 🙂
🚫 ¿Y cuándo no usarlas?
Si buscas nitidez quirúrgica y look comercial pulido, mejor usa ópticas modernas.
Si el videoclip es muy coreografiado, de movimiento rápido o con mucho enfoque automático, te puedes complicar.
Si no tienes tiempo para hacer pruebas. Las lentes vintage requieren mimo y ensayo.
🎬 Nosotros las usamos cuando la historia lo pide
No se trata de usar ópticas vintage porque están de moda, sino porque encajan con lo que quieres contar. Si tu videoclip tiene un punto nostálgico, indie, poético, íntimo o retro, una lente antigua puede convertir una imagen simple en una pequeña obra de arte.
Nosotros tenemos varias en nuestro arsenal y las usamos cuando vemos que pueden aportar alma visual al proyecto.
Los videoclips musicales son pequeñas obras maestras visuales que a menudo pasan desapercibidas, pero que tienen un impacto duradero en nuestra percepción de la música y la cultura. Detrás de muchas de estas joyas audiovisuales se encuentran directores talentosos cuyas habilidades creativas han dejado una huella indeleble en la industria musical. En este artículo, haremos un viaje a través de las carreras de algunos de los directores de videoclips más influyentes de la historia, explorando su impacto en la música y el arte visual.
1. Michel Gondry: El Maestro de la Ilusión
Michel Gondry es conocido por su enfoque innovador y sus habilidades para crear efectos visuales y trucos de cámara sorprendentes en sus videoclips. Gondry se destacó en la década de 1990 con sus colaboraciones memorables con artistas como Björk y The White Stripes. Sus videos, como «Around the World» de Daft Punk y «Fell in Love with a Girl» de The White Stripes, son recordados por su enfoque artesanal y su capacidad para transformar lo mundano en algo mágico.
2. Spike Jonze: La Narración Visual Maestra
Spike Jonze es conocido por su capacidad para contar historias en sus videoclips, añadiendo profundidad y emoción a la música. Sus colaboraciones con Beastie Boys («Sabotage») y Fatboy Slim («Weapon of Choice») son ejemplos perfectos de cómo Jonze logra fusionar la música con la narrativa de una manera única. Su enfoque cinematográfico ha influido en generaciones de directores.
3. Hype Williams: El Rey de la Estética
Hype Williams ha dejado una marca indeleble en la dirección de arte de los videoclips. Su estilo visual icónico, caracterizado por colores vibrantes y escenografías extravagantes, se puede ver en videos como «Hypnotize» de The Notorious B.I.G. y «Survivor» de Destiny’s Child. Williams convirtió los videoclips en verdaderas obras de arte visuales.
4. David Fincher: La Oscuridad en la Música
David Fincher, conocido por su trabajo en el cine, también ha dejado su huella en la dirección de videoclips. Su enfoque sombrío y su habilidad para crear atmósferas inquietantes se ven en videos como «Vogue» de Madonna y «Love Is Strong» de The Rolling Stones. Fincher demostró que la música podía ser una fuente de inspiración para su narrativa visual característica.
5. Chris Cunningham: La Estética Distópica
Chris Cunningham es un director cuyo trabajo a menudo roza la distopía y la experimentación. Sus colaboraciones con Aphex Twin en «Come to Daddy» y «Windowlicker» son famosas por su estética inquietante y surrealista. Cunningham desafió los límites de lo que se podía lograr en un videoclip, creando experiencias visuales únicas.
6. Mark Romanek: La Elegancia y la Simplicidad
Mark Romanek se destaca por su enfoque elegante y su capacidad para transmitir emociones profundas a través de la simplicidad. Videos como «Hurt» de Johnny Cash y «Closer» de Nine Inch Nails son ejemplos de su habilidad para crear imágenes poderosas que se quedan grabadas en la mente del espectador.
Estos directores han influido en la industria de la música de maneras que van más allá de sus videoclips individuales. Han elevado la dirección de arte de los videoclips a un nivel de arte en sí mismo y han demostrado que la música y la narrativa visual pueden coexistir en armonía. Sus contribuciones a la industria musical han dejado una huella imborrable, inspirando a futuros directores y enriqueciendo la experiencia de la música para todos nosotros. Así que la próxima vez que veas un videoclip, recuerda que detrás de esa obra maestra visual podría estar uno de estos maestros de la imaginación.
La IA ha entrado con fuerza en (casi) todos los sectores profesionales y no profesionales. Desde el ChatGPT hasta los generadores de imagen artísticos, pasando por las automatizaciones en diferentes disciplinas, la IA es una realidad que acaba de nacer, pero que augura ser protagonista de nuestras vidas en los próximos años.
En el sector audiovisual, y en particular en los videoclips, la IA también reclama su espacio. Pero, la inteligencia artificial está ofreciendo tanto como algunos creen? Vamos a verlo.
Plataformas de generación de video con IA:
En el mercado podemos encontrar algunas páginas web donde crear, modificar, manipular o animar videos creativos, partiendo de texto, de una imagen de referencia, o de un video. Algunas de estas plataformas son Runway ( https://app.runwayml.com ), Kaiber ( https://kaiber.ai/ ) o Adobe firefly (https://firefly.adobe.com/) . Todas ellas son de pago, pero por una módica cantidad de euros podemos crear atractivos mundos visuales.
Por lo general, todas funcionan de un modo similar, y ofrecen diferentes funciones:
De texto a imagen: Teclea un prompt (instrucción) en texto de aquello que te gustaría crear, y la IA genera una bonita imagen estática. Es una solución muy fácil y creativa de generar imágenes que pueden servirnos para componer parte de un video, o simplemente como inspiración para desarrollar un story.
De texto a video: de forma similar a la imagen, basta con teclear el prompt de lo que deseamos, y la IA crear un universo animado, con textura y estética digital. Los videos generados son de perfil abstracto y, aunque suelen ser muy bonitos visualmente, difícilmente tienen una aplicación realista y efectiva, salvo que haya muchas horas de trabajo probando, cambiando y recortando los prompts, para dar con el video más parecido posible a lo que teníamos en la cabeza.
De video a video. Si lo que queremos es darle una nueva estética a un video ya existente, esta es una buena forma. La IA convertirá nuestro video en una versión digitalizada con textura de animación (cartoon) que, aunque esté lejos de ser realista y por tanto limitada en su uso, puede ser usada de forma creativa como parte de un video.
PROS: Estas herramientas son una forma facil y rápida de crear nuevos videos o alterar los ya existentes, ideal para aquellos que no tenemos conocimientos de creación de video 3D, Abre tu mente y explora las posibilidades.
CONTRAS: Lejos de lo que algunos piensan, no basta con darle una simples instrucciones, darle al botón, y esperar que la máquina nos cree la AVATAR 2, la película. Los resultados suelen ser bastante abstractos, con una textura muy digital y fantástica, no disponen de una resolución (o calidad de imagen) asombrosa y es (casi) imposible que se generen resultados similares a los que teníamos en nuestras cabezas ilusionadas.
En nuestra productora estamos empleando algunas de estas herramientas para crear o completar algunos videoclips. Aquí puedes ver algunos ejemplos:
Manage Consent
To provide the best experiences, we use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Functional
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.